Curtipieles S.A.S.

Curtipieles S.A.S.

miércoles, 11 de noviembre de 2015

LA CALIDAD DEL CUERO

La Calidad en el Cuero

Mi intensión con este artículo es explicar algunas de las características que se logran identificar en una hoja de cuero que marcan la diferencia con otra, es la calidad del cuero.
Si bien cada usuario de acuerdo a sus usos tiene unas exigencias diferentes de calidad, estas deben quedar claramente definida al momento de comprar una piel.
Selección: Las pieles de ganado vacuno se ven afectadas por varios problemas que afectan la selección, entre ellas: el nuche, las garrapatas, las marcas de fuego, huecos, los rayones abiertos y cerrados (ocasionados por los alambres de púas), dependiendo del artículo se aceptan o no algunos de éstos problemas de selección, en otros se trabaja técnicamente para eliminarlos y mejorar la selección.
Dureza: Es una medición subjetiva, es un término utilizado para describir la sensación que da el cuero al momento de doblarlo y sentir que dobla fácilmente, teniendo en cuenta el calibre del cuero que vamos a revisar.
Calibre: Es el grosor de la piel, este debe ser igual en cualquier parte que se tome la medida, para medir el calibre se usa un calibrador, los calibres pueden variar de acuerdo al uso que se le vaya a dar, por ejemplo zapatos industrial serian calibres altos entre 1.8 y 2.0 mm, (18-20), es decir el calibre de la piel se encontraría en este rango, mientras que para un zapato de mujer sería un calibre bajo entre 1.0 y 1.2 mm.  El calibre se hace una característica muy importante pues al momento de montar un calzado y el cuero no está en el calibre indicado puede hacer que se dañe el zapato, que dañe alguna máquina o que presente incomodidad al cliente final.
Llenura: Es otra medición subjetiva, con ella se busca encontrar en el cuero cuerpo, que no sea vacío, que se sienta bien al doblarlo con la mano, muy importante en la industria marroquinera.
Redondez: Esta medición subjetiva busca encontrar en el cuero la capacidad de no quebrarse al doblarlo, manteniendo una forma tubular.
Quiebre de flor: Es un término utilizado para describir cuando una piel que es plena flor, (no se ha esmerilado la parte externa flor) presenta arrugas al doblarla dando un aspecto feo y por lo general no se utiliza para calzado.
Desgarre: Es la propiedad que tiene el cuero para evitar que se rompa cuando se está utilizando en el calzado, por ello se hacen unas pruebas exhaustivas en la planta para medir este desgarre y solo dejar pasar los cueros que cumplen con unas condiciones mínimas dependiendo del calibre.
Estiramiento: Todo cuero independiente del calibre debe poder estirarse, para ello se hacen pruebas que detectan el estiramiento de acuerdo al calibre, no debe ser mucho ni poco, ya hay unos parámetros establecidos, y el laboratorio los evalúa.
Ruptura de flor: Con esta prueba medimos la fuerza que tiene la flor del cuero antes de reventar, para ello se usa un balín que hace presión al cuero por el lado de la carne hasta que la flor rompe, y se deja registro de cuál fue la fuerza aplicada, se deben cumplir con unos parámetros de aceptación.
Tono: Este aspecto es muy importante, debe estar de acuerdo a lo solicitado por el cliente, siempre se mantiene una plantilla con el tono requerido y se debe entregar lo más exacto posible, la tecnología y el conocimiento nos hace capaces de reproducir de la mejor manera todos los tonos solicitados.
Humedad: el cuero no debe estar ni muy seco ni muy húmedo, pues la humedad haría cambiar algunas condiciones como la dureza o la suavidad, por lo tanto se hacen controles de humedad a lo largo del proceso productivo y al momento de despacho.


Todos estos aspectos, algunos objetivos y otros subjetivos hacen que en conjunto podamos decir que una piel cuenta con buena calidad, por eso si se descarta alguno de ellos no cumpliremos con las expectativas de nuestros clientes.

En Curtipieles SAS nuestro equipo técnico trabaja constantemente en mejorar los procesos y la calidad de nuestros artículos, logrando que lleguen al cliente cumpliendo con todas sus exigencias y tratando de sobrepasar sus expectativas.

Dpto de Calidad

Contáctanos, Ventas, Cel. 3173711707

miércoles, 3 de junio de 2015

Porque debemos usar zapatos en cuero

PORQUE DEBEMOS USAR ZAPATOS EN CUERO



Cuando compras un par de zapatos en cuero inicialmente crees haber gastado mucho dinero pero al final si tienes en cuenta los siguientes tips:
-          Utilizar los materiales adecuados para su limpieza y/o brillo, ejemplo dependiendo del tipo de cuero, si es nobuck, sólo con agua y jabón de coco se puede lavar suavemente luego secar al medio ambiente, cepillar con cepillo de cerdas para devolver el efecto.  Si son grasos o encerados con agua y jabón de coco, secar al medio ambiente pasar un paño de tela seca dócil y listo.  Si son pigmentados, brillantes, charoles lavar con agua y jabón de coco con el fin de aplicarles betún, ceras y otros productos que sean compatibles con el cuero, de lo contrario lo que harías seria deteriorarlo.  
-          No lavar en lavadora ya que su composición química no permite que el calzado en el interior y en sus acabados sean expuestos a cantidades excesivas de agua, detergentes y el golpeo de la lavadora porque se revienta el acabado, solo el calzado que en su etiqueta dice lavable se le puede aplicar esta operación.
-          Evitar rayones profundos en la superficie y evitando romperlos.
-          Por ser el cuero material poroso es absorbente y transpirante reduce las irritaciones de la piel y evita el cultivo de bacterias que producen el mal olor.
-          Su comportamiento ante el cambio climático es óptimo ya que mantiene los pies protegidos del sol y ante la lluvia mantiene la temperatura promedio estable de tus pies.
-          Dependiendo del tipo de cuero y calzado copian perfectamente la forma de tus pies dándole ese confort al momento de caminar para hacer más agradable las jornadas diarias.
Si consideras todos estos tips podrías lograr que tu calzado tenga una vida promedio de 5 años o más, la reflexión final es cuánto dinero ahorraste al preferir comprar un calzado elaborado en cuero que al comprar calzado en otros materiales.


Marco Antonio Andrade

Contáctanos, Ventas Cel. 3173711707

viernes, 8 de mayo de 2015

POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE


Producir y mercadear cueros y carnazas terminadas de la mejor calidad que satisfagan las necesidades de nuestros clientes en el sector de la marroquinería, calzado y afines, mediante un mejoramiento continuo en productos, procesos y servicios que nos permita:
·         Mantener nuestro posicionamiento en el mercado.
·         Generar rentabilidad a sus socios
·         Bienestar y estabilidad laboral a nuestros empleados.
Al mismo tiempo estamos comprometidos con el medio ambiente, cumpliendo con los requisitos legales y previniendo la contaminación, para ello trabajamos prioritariamente en programas orientados al:
·         Uso racional del agua,
·         gestión integral de residuos y un

·         ambiente sano.

miércoles, 6 de mayo de 2015

BENEFICIOS DE UTILIZAR ZAPATOS EN CUERO

BENEFICIOS DE UTILIZAR ZAPATOS DE CUERO



Dentro de los muchos aspectos positivos del uso de los zapatos de cuero quiero exponer algunos de ellos, pensando claro en el bienestar de todas las personas, pues actualmente vemos una gran variedad de calzado fabricado en muchos tipos de materiales.
Uno de sus principales beneficios es la durabilidad, con buenos cuidados y buen uso pueden llegar a durar más de una década.
El cuero no se deforma, como si sucede con otros tipos de materiales.
Los zapatos en cuero son fáciles de reparar. (coser, pintar, etc..)
Cuando usamos zapatos en cuero el pie transpira menos y en condiciones normales no cogen mal olor.
Los zapatos en cuero pocas veces producen alergias, ya que es un material absorbente, transpirante y poroso, es más fresco, en otros materiales, sobretodo el sintético la probabilidad es muy alta.
Hoy en día la industria del calzado ha desarrollado de la mano con la Curtiembre productos dirigidos y especializados para sus diferentes actividades, inclusive enfermedades, ejemplo: Diabetes, juanetes, dotación industrial, eléctrica, petrolera, adultos mayores, obesidad, botas para motociclistas.
Inicialmente se podría pensar que el precio del calzado podría ser una limitante pero si analizamos todos los beneficios, estaríamos hablando de una inversión que se recuperaría a largo plazo y que a su vez nos está aportando a prevenir problemas de salud como los mencionados anteriormente.


Marco Antonio Andrade

Contáctanos, Ventas, Cel. 3173711707

viernes, 24 de abril de 2015

Curtipieles S.A.S.

CURTIPIELES S.A.S.

Empresa Cerriteña dedicada a la producción y comercialización de Cuero Terminado.

Ubicada en la zona Industrial de El Cerrito Valle del Cauca, hace aproximadamente 40 años, existía "CURTIEMBRES DEL VALLE" de propiedad inicial del Sr. Próspero Ruiz y posteriormente de un grupo de inversionistas caleños; ocupando un área de 500 m² y una producción de aproximadamente 1.000 cueros y cuya especialidad era la fabricación de suela para zapato.

En 1975 cambia su nombre a CURTIGAN y sus nuevos propietarios Srs Prospero Rojas, Nelson Ospina y Luis Carlos Ospina, ex-gerente de Liscano Hnos. S.A. venden en noviembre de 1979 a LUIS BERNARDO CALLE P, quien continúa con la producción de suela y comienza a producir forros, carnaza para guantes y prestando servicios diversos a la comunidad curtidora de El Cerrito Valle, en sus inicios son 9 el número de personas que laboran en la empresa.

En Marzo de 1983 se Incursiona en el negocio de cuero pigmentado, con cabinas de pistoleo manual y la adquisición de una plancha marca Svit y se aumenta la producción a 3.000 cueros aproximadamente y se abandona completamente la producción de suela.

En Marzo de 1984 se comienza una primera etapa de modernización y ensanche de las instalaciones de la empresa, con un área utilizable de 3.500 m² y la  compra de una pigmentadora de cabezal automático, una rebajadora de alta tecnología, estiradora de cromo y nuevos bombos.

De aquí en adelante se continua con un Incremento de la capacidad de producción y un mejoramiento de la calidad de los cueros y de las carnazas pigmentadas y cueros grabados, hasta enero de 1990 cuando se constituye CURTIPIELES. y comienza una nueva fase de reemplazo de maquinaria obsoleta por modernos equipos de tecnología Italiana, mejoramiento del personal, cambio en el esquema organizativo, aumento del área de trabajo a 7.000 m²  y una calidad que nos ha permitido competir con éxito en el mercado nacional.

A partir de 1998 se incrementan las exportaciones, inicialmente de cuero en azul, a países como Brasil e Italia y posteriormente en exportaciones de cuero terminado a Ecuador, Panamá, Brasil y desde el año 2002 a Estados Unidos.

Actualmente Curtipieles S.A.S. cuenta con una capacidad instalada para producir 20.000 hojas de cuero y 7.000 carnazas terminadas.

Ubicación: Calle 8 # 20-15
El Cerrito Valle
Cel. 3173711707